jueves, 10 de noviembre de 2022

Alelos letales

Encontramos dos formas de alelos letales:

Alelos letales dominantes: los efectos letales ocurren en los individuos heterocigóticos (Nn), surgen por mutación del alelo normal. Estos suelen desaparecer en la misma generación donde apareció la mutación, ya que mueren antes de tener descendencia. También puede ocurrir que el efecto letal sea en los homocigóticos dominantes (NN), como veremos en el ejemplo siguiente. En este caso la proporción en la F2 es de 2:1 (ya que los individuos NN mueren).

Alelos letales recesivos: estos alelos solo matan en condición homocigótica (nn). Al contrario que los alelos letales dominantes estos si pueden mantenerse en la población, ya que los individuos heterocigóticos (Nn) son viables. La proporción en la F2 es de 2:1 (ya que los individuos aa mueren).

Veamos un ejemplo con la carpa:

El patrón de la Carpa (Cyprinus carpio) está controlado por los genes S y N. El alelo N en homocigosis es letal para la Carpa. El gen S controla el patrón de las escamas y N lo modifica. Por lo que una Carpa homocigótica dominante para el gen NN, moriría.

F2:     ♂ Nn    x       ♀ Nn  

            N, n      x         N, n   (Gametos que pasan a la descendencia).

F2:     Para realizar este cruce utilizamos un cuadro de Punnet.


Como vemos la proporción sería 2:1 (66% de individuos Nn y el 33% nn). 
Los ejemplares NN, mueren y no se contabilizan.

Información extraída de:

Codominancia

Codominancia es un tipo de herencia en la que dos alelos de un mismo gen se expresan por separado y producen dos fenotipos distintos (Sm y M). Pero un rasgo no es dominante sobre otro, cuando aparecen los dos rasgos a la vez, encontramos un tercer fenotipo (suele ser la mezcla de ambos), como ocurren en la F1 (SmM). Y en la F2 (segunda generación filial) aparece la proporción 1:2:1.

Veamos un ejemplo:

En este caso vamos a cruzar un individuo de pez escalar Chocolate (SmSm) con otro Mármol (MM).

He de decir que estas mutaciones muestran 2 fenotipos distintos, cuando solo tienen un alelo (Sm o M) y el otro corresponde con el alelo (+ = Salvaje o Rayado).

Escalar Humo (Sm/+)
Con un menor % de marrón.
Escalar Koi (M/+)
Con un menor % de manchas.

No es el mejor ejemplo, pero creo que servirá de ayuda para la explicación. En genética siempre ponemos el ejemplo de los grupos sanguíneos, A, B, O. Donde el codominante es el AB, y el genotipo AO o BO, muestran el mismo fenotipo que AA y BB.

Cruce:

Escalar Chocolate (SmSm)
Homocigótico Dominante.
Escalar Mármol (MM)
Homocigótico Dominante.


(Primera Generación filial) 

F1:     ♂ SmSm     x       ♀ MM  

                Sm         x           M   (Gametos que pasan a la descendencia).

                    SmM 100%

Escalar Humo Koi (SmM)
Heterocigótico
.








Como vemos en la F1, ya aparece un fenotipo que lleva el cuerpo bicolor amarillo-chocolate del alelo (Sm) y las manchas negras del alelo (M), hay una codominancia entre ambos alelos (ambos se muestran).

(Segunda generación filial) 

F2:     Para realizar este cruce utilizamos un cuadro de punnet.

F2:     ♂ SmM     x       ♀ SmM  

              Sm,M    x           Sm,M   (Gametos que pasan a la descendencia).


Como vemos en este cruce la proporción es 1:2:1:
.- 25% de Escalares chocolates (SmSm), (1).
.- 50% de Escalares Humo Koi (SmM), (2).
.- 25% de Escalares Mármol (MM), (!).

El cruce daría el mismo resultado si el macho es Chocolate (SmSm) o Mármol (MM), no son genes ligados al sexo, pero no saldría si utilizáramos ejemplares Humo (Sm/+) y/o Koi (M/+), este cruce lo veremos más adelante.

miércoles, 9 de noviembre de 2022

Retrocruzamiento o Cruzamiento prueba

Cuando queremos saber el genotipo de un individuo, en aquellos casos en los que dos genotipos diferentes (AA y Aa) dan un mismo fenotipo (Escalar Salvaje o Rayado), realizamos el retrocruzamiento o el cruzamiento prueba, que consiste en aparear el individuo con un homocigótico recesivo (aa) Escalar Albino.

Ejemplo:

Escalar Salvaje o Rayado
¿Aa o aa?


Tenemos este individuo y no sabemos si su genotipo es AA o Aa, ya que muestra el fenotipo de un Escalar Salvaje o Rayado y queremos saber si es portador de albinismo (aa).





Realizamos el retrocruzamiento o cruzamiento prueba:

Cruzamos el ejemplar anterior con un homocigótico recesivo (aa) para ese mismo genotipo que estamos investigando, el albinismo.


Escalar Salvaje o Rayado
¿AA o Aa?
Escalar Albino (aa)
Homocigótico recesivo.


Con este cruce podríamos obtener dos resultados:

Primer resultado, que el genotipo del individuo sea AA (Homocigótico dominante).







El 100% de los ejemplares, saldrán con el fenotipo Escalar Salvaje o Rayado (Aa, heterocigóticos).









Segundo resultado, que el genotipo del individuo sea Aa (Heterocigótico).







El 50% de los ejemplares, saldrán con el fenotipo Escalar Salvaje o Rayado (Aa, heterocigóticos) y el otro 50% mostrará el fenotipo Escalar albino (aa, homocigóticos recesivos).
Proporción 1:1.






Con este retrocruzamiento o cruzamiento prueba, saldríamos de dudas con respecto a su genotipo. En este caso daría igual si el individuo a estudiar es macho o hembra, ya que no hablamos de genes ligados al sexo, sino de genes recesivos.

martes, 8 de noviembre de 2022

2ª Ley de Mendel

 2ª Ley de Mendel o PRINCIPIO DE SEGREGACIÓN

Si los individuos de la F1 (Ver 1ª ley de Mendel) se cruzan entre sí, en la segunda generación filial (F2), aparecerán individuos con el carácter recesivo en una proporción del 25% (proporción 3:1).

Sigamos con el ejemplo anterior:

Escalar Salvaje o Rayado (Aa).
Ejemplar Heterocigótico.


(Primera Generación filial) 

F1:     ♂ Aa     x       ♀ Aa  

              A,a    x          A,a   (Gametos que pasan a la descendencia).

(Segunda generación filial) 

F2:     Para realizar este cruce utilizamos un cuadro de punnet.

Proporción 3:1


El resultado es una proporción del 25% de ejemplares Albinos (aa) y un 75% de ejemplares Rayados o Salvajes (AA y Aa). 

lunes, 7 de noviembre de 2022

1ª Ley de Mendel

 1ª Ley de Mendel o PRINCIPIO DE LA UNIFORMIDAD

Si se cruzan dos líneas puras (línea o variedad en la que los ejemplares son todos iguales, tanto padres como descendientes) que difieren en un carácter gobernado por dos alelos con relación de dominancia, la primera generación filial (F1) es uniforme. Los descendientes son todos iguales entre si sin que aparezca el carácter intermedio.

Veamos un ejemplo:

Escalar Albino (aa).
Ejemplar homocigótico recesivo.

Escalar Salvaje o Rayado (AA).
Ejemplar homocigótico dominante.













(Parentales) 

P:     ♂ AA      x       ♀ aa  (Al contrario pasaría lo mismo ♂aa x ♀AA).

              A       x           a   (Gametos que pasan a la descendencia).

(Primera generación filial) 

F1:     Aa (100%)  

Todos los descendientes serían portadores de a (albino).

Escalar Salvaje o Rayado (Aa).
Ejemplar Heterocigótico.


Proyecto 1/2024: HMPK ¿ROSA/PINK?

Buenas a todos. Os presento el primer proyecto de cría de este año 2024, sería intentar sacar del siguiente cruce, una línea de Betta HMPK ...