Encontramos dos formas de alelos letales:
Alelos letales dominantes: los efectos letales ocurren en los individuos heterocigóticos (Nn), surgen por mutación del alelo normal. Estos suelen desaparecer en la misma generación donde apareció la mutación, ya que mueren antes de tener descendencia. También puede ocurrir que el efecto letal sea en los homocigóticos dominantes (NN), como veremos en el ejemplo siguiente. En este caso la proporción en la F2 es de 2:1 (ya que los individuos NN mueren).
Alelos letales recesivos: estos alelos solo matan en condición homocigótica (nn). Al contrario que los alelos letales dominantes estos si pueden mantenerse en la población, ya que los individuos heterocigóticos (Nn) son viables. La proporción en la F2 es de 2:1 (ya que los individuos aa mueren).
Veamos un ejemplo con la carpa:
El patrón de la Carpa (Cyprinus carpio) está controlado por los genes S y N. El alelo N en homocigosis es letal para la Carpa. El gen S controla el patrón de las escamas y N lo modifica. Por lo que una Carpa homocigótica dominante para el gen NN, moriría.
F2: ♂ Nn x ♀ Nn
N, n x N, n (Gametos que pasan a la descendencia).
F2: Para realizar este cruce utilizamos un cuadro de Punnet.